-
-
-
-
El shadowing es un método de investigación cualitativa en el que un observador sigue de cerca a un usuario en su entorno natural, convirtiéndose efectivamente en su sombra para obtener una comprensión profunda de cómo interactúa con un producto o servicio a lo largo de un período determinado. Esta técnica permite a los investigadores sumergirse en las experiencias de los usuarios, observando comportamientos e interacciones de primera mano, tanto de los usuarios como del personal que ofrece el servicio.
El shadowing es especialmente útil para identificar problemas en tiempo real, incluso aquellos que los propios observados no reconocen como tales. Ofrece una visión integral del ecosistema del servicio, revelando discrepancias entre lo que las personas dicen que hacen y lo que realmente hacen. Este método proporciona valiosos conocimientos al documentar encuentros y comportamientos reales, aportando una rica comprensión contextual de las interacciones entre usuarios y servicios. Es crucial para obtener una perspectiva detallada y matizada sobre la funcionalidad del servicio y la experiencia del usuario.
Pasos para implementar el método
- Definir objetivos: Comienza por definir claramente lo que deseas aprender o lograr con el shadowing. Esto puede ir desde entender un rol específico dentro de una empresa hasta obtener información sobre los comportamientos de los clientes.
- Identificar a los sujetos del shadowing: Con base en tus objetivos, identifica a quién o qué seguirás durante el proceso. Obtén los permisos necesarios y asegúrate de que los sujetos se sientan cómodos al ser observados.
- Planificar la sesión de shadowing: Organiza la logística de la sesión, incluyendo el tiempo, la duración y las actividades o procesos específicos que deseas observar. Es importante ser lo menos intrusivo posible para que la experiencia sea auténtica. Preparar una guía con la información que deseas obtener puede ser útil para no perder detalles durante la observación.
- Realizar el shadowing: Sumérgete en la experiencia con la mente abierta. Toma notas, pero también presta atención a las señales no verbales y al entorno. Es fundamental mantenerse observador y flexible, ya que a menudo surgen ideas inesperadas de situaciones no previstas.
- Reflexionar y analizar: Después de la sesión, reflexiona sobre tus observaciones y analiza los datos recopilados. Busca patrones, ideas y posibles áreas de innovación o mejora.
Consejos
- El investigador debe permanecer lo más desapercibido posible y utilizar diversos métodos para registrar observaciones, incluyendo texto, videos y fotos.
- Es necesario saber de antemano lo que se quiere aprender durante el ejercicio.
- Las observaciones deben registrarse en el momento, pero sin perder de vista otros detalles mientras se anota lo observado.
Otros usos
- Mejora de la experiencia de usuario
- Desarrollo de nuevos productos
- Mapeo del recorrido del cliente
El shadowing es un método de investigación cualitativa en el que un observador sigue de cerca a un usuario en su entorno natural, convirtiéndose efectivamente en su sombra para obtener una comprensión profunda de cómo interactúa con un producto o servicio a lo largo de un período determinado. Esta técnica permite a los investigadores sumergirse en las experiencias de los usuarios, observando comportamientos e interacciones de primera mano, tanto de los usuarios como del personal que ofrece el servicio.
El shadowing es especialmente útil para identificar problemas en tiempo real, incluso aquellos que los propios observados no reconocen como tales. Ofrece una visión integral del ecosistema del servicio, revelando discrepancias entre lo que las personas dicen que hacen y lo que realmente hacen. Este método proporciona valiosos conocimientos al documentar encuentros y comportamientos reales, aportando una rica comprensión contextual de las interacciones entre usuarios y servicios. Es crucial para obtener una perspectiva detallada y matizada sobre la funcionalidad del servicio y la experiencia del usuario.
Pasos para implementar el método
- Definir objetivos: Comienza por definir claramente lo que deseas aprender o lograr con el shadowing. Esto puede ir desde entender un rol específico dentro de una empresa hasta obtener información sobre los comportamientos de los clientes.
- Identificar a los sujetos del shadowing: Con base en tus objetivos, identifica a quién o qué seguirás durante el proceso. Obtén los permisos necesarios y asegúrate de que los sujetos se sientan cómodos al ser observados.
- Planificar la sesión de shadowing: Organiza la logística de la sesión, incluyendo el tiempo, la duración y las actividades o procesos específicos que deseas observar. Es importante ser lo menos intrusivo posible para que la experiencia sea auténtica. Preparar una guía con la información que deseas obtener puede ser útil para no perder detalles durante la observación.
- Realizar el shadowing: Sumérgete en la experiencia con la mente abierta. Toma notas, pero también presta atención a las señales no verbales y al entorno. Es fundamental mantenerse observador y flexible, ya que a menudo surgen ideas inesperadas de situaciones no previstas.
- Reflexionar y analizar: Después de la sesión, reflexiona sobre tus observaciones y analiza los datos recopilados. Busca patrones, ideas y posibles áreas de innovación o mejora.
Consejos
- El investigador debe permanecer lo más desapercibido posible y utilizar diversos métodos para registrar observaciones, incluyendo texto, videos y fotos.
- Es necesario saber de antemano lo que se quiere aprender durante el ejercicio.
- Las observaciones deben registrarse en el momento, pero sin perder de vista otros detalles mientras se anota lo observado.
Otros usos
- Mejora de la experiencia de usuario
- Desarrollo de nuevos productos
- Mapeo del recorrido del cliente