-
-
-
-
-
Personas son perfiles ficticios diseñados para representar un segmento específico caracterizado por intereses comunes. Funcionan como una "figura" con la que tanto el cliente como los equipos de diseño pueden interactuar. Estos personajes construidos simbolizan diferentes tipos de usuarios dentro de un grupo de usuarios previsto, cada uno con actitudes y comportamientos únicos. Ayudan a categorizar diversos rasgos como patrones de comportamiento, objetivos, competencias, actitudes, aspiraciones, requisitos y el entorno de los usuarios potenciales relevantes para el producto, servicio o cualquier desafío relacionado con el diseño. Como herramienta, las personas facilitan el análisis de la investigación cualitativa del usuario y actúan como una fuente de inspiración en la fase de empatía.
Las personas ayudan a los equipos de diseño a entender diferentes opiniones de los usuarios, yendo más allá de las simples características demográficas para enfocarse en deseos y necesidades reales. Aunque ficticias, reflejan motivaciones verdaderas basadas en comentarios de la investigación. Este enfoque evita asumir que todos los usuarios son iguales. Piensa en las personas como biografías de redes sociales, creadas de manera colaborativa para guiar la empatía y las discusiones en los talleres.
Pasos para implementar el método
Personas se pueden crear de muchas maneras, pero se recomienda a los diseñadores seguir esta fórmula general:
- Entrevistar y/o observar a un número adecuado de personas.
- Encontrar patrones en las respuestas y acciones de los entrevistados y utilizarlos para agrupar a personas similares.
- Crear modelos arquetípicos de esos grupos, basados en los patrones encontrados.
- A partir de ese entendimiento de los usuarios y el modelo de dicho entendimiento, crea diseños centrados en el usuario.
- Comparte esos modelos con otros miembros del equipo y partes interesadas.
Especifica una persona de usuario definitiva para propósitos de desarrollo inspiracional basada en la información de usuario recopilada.
- Nombre de la persona
- Demografía
- Declaración característica
- Objetivos
- Ambiciones
- Influencias y actividades
El éxito de éste métodos depende de lo atractiva que resulte, por lo que se pueden usar una amplia gama de técnicas, desde representaciones visuales hasta perfiles anecdóticos detallados, para dar vida a estos personajes. La mayoría se desarrollan a partir de ideas obtenidas de mapas de partes interesadas, observaciones, entrevistas, entre otros.
Personas se basa en evidencia
- Reúne la información relevante de los usuarios que has descubierto, incluyendo:
- Información de investigación que hayas encontrado.
- Cualquier investigación de clientes existente que tengas. Estas podrían contener tipologías.
- Otras actividades de diseño que hayan producido tipologías.
- Información de conocimiento de usuarios.
- Decide qué información es relevante. Condensa la investigación. Busca temas/características que sean específicas, relevantes y universales para el negocio y sus usuarios.
- Esboza la persona con lo que sabes:
- Quiénes son – ponles un nombre y una descripción (por ejemplo: "Dan el Cumplidor" – le gusta hacerlo todo por sí mismo).
- Lo que hacen.
- Desarrolla cualquier información relevante (por ejemplo, si el proyecto trata sobre un portal, incluye información sobre las preferencias tecnológicas e interactivas de la persona).
- Incluye información demográfica si existe – esto es opcional.
- Una imagen es útil para dar una cara al nombre, pero tanto esto como los detalles personales son opcionales.
- Hazlas realistas: Desarrolla descripciones apropiadas del trasfondo, motivaciones y expectativas de cada persona. No incluyas demasiada información personal. Sé relevante y serio; el humor no es apropiado.
- Revisa y refina. Pregúntate lo siguiente:
- ¿Qué tan realista, convincente y coherente es la persona?
- ¿Son los objetivos específicos al problema de diseño?
Considera realizar una entrevista ficticia con la persona para asegurarte de que has capturado la información correcta. Recuerda que los usuarios reales también deben estar involucrados cuando pruebes tu prototipo.
Consejos
- Crea una persona ficticia para una o más personas representativas del grupo.
- Mantenlo simple.
- Hazlas reales y atractivas. Evita los clichés. Usa una foto que se ajuste al perfil y le dé vida a la persona ficticia.
Otros usos
- Inspiración para generar ideas.
- Probar prototipos.
Plantilla de persona:
NOMBRE + EDAD
LUGAR DE RESIDENCIA
VIDA PRIVADA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Cargo:
Organización:
Otras experiencias:
Antecedentes educativos:
ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO
Generación a la que pertenece:
Su modelo a seguir es:
Una emoción conocida:
Orientación geográfica:
NECESIDADES
Dolores:
Beneficios:
Información que busca/necesita:
CITA
Algo que se escucharía decirle:
INTERACCIONES
Lugares:
Eventos:
Canales de comunicación:
Puedes descargar la plantilla aquí: PERSONA
Personas son perfiles ficticios diseñados para representar un segmento específico caracterizado por intereses comunes. Funcionan como una "figura" con la que tanto el cliente como los equipos de diseño pueden interactuar. Estos personajes construidos simbolizan diferentes tipos de usuarios dentro de un grupo de usuarios previsto, cada uno con actitudes y comportamientos únicos. Ayudan a categorizar diversos rasgos como patrones de comportamiento, objetivos, competencias, actitudes, aspiraciones, requisitos y el entorno de los usuarios potenciales relevantes para el producto, servicio o cualquier desafío relacionado con el diseño. Como herramienta, las personas facilitan el análisis de la investigación cualitativa del usuario y actúan como una fuente de inspiración en la fase de empatía.
Las personas ayudan a los equipos de diseño a entender diferentes opiniones de los usuarios, yendo más allá de las simples características demográficas para enfocarse en deseos y necesidades reales. Aunque ficticias, reflejan motivaciones verdaderas basadas en comentarios de la investigación. Este enfoque evita asumir que todos los usuarios son iguales. Piensa en las personas como biografías de redes sociales, creadas de manera colaborativa para guiar la empatía y las discusiones en los talleres.
Pasos para implementar el método
Personas se pueden crear de muchas maneras, pero se recomienda a los diseñadores seguir esta fórmula general:
- Entrevistar y/o observar a un número adecuado de personas.
- Encontrar patrones en las respuestas y acciones de los entrevistados y utilizarlos para agrupar a personas similares.
- Crear modelos arquetípicos de esos grupos, basados en los patrones encontrados.
- A partir de ese entendimiento de los usuarios y el modelo de dicho entendimiento, crea diseños centrados en el usuario.
- Comparte esos modelos con otros miembros del equipo y partes interesadas.
Especifica una persona de usuario definitiva para propósitos de desarrollo inspiracional basada en la información de usuario recopilada.
- Nombre de la persona
- Demografía
- Declaración característica
- Objetivos
- Ambiciones
- Influencias y actividades
El éxito de éste métodos depende de lo atractiva que resulte, por lo que se pueden usar una amplia gama de técnicas, desde representaciones visuales hasta perfiles anecdóticos detallados, para dar vida a estos personajes. La mayoría se desarrollan a partir de ideas obtenidas de mapas de partes interesadas, observaciones, entrevistas, entre otros.
Personas se basa en evidencia
- Reúne la información relevante de los usuarios que has descubierto, incluyendo:
- Información de investigación que hayas encontrado.
- Cualquier investigación de clientes existente que tengas. Estas podrían contener tipologías.
- Otras actividades de diseño que hayan producido tipologías.
- Información de conocimiento de usuarios.
- Decide qué información es relevante. Condensa la investigación. Busca temas/características que sean específicas, relevantes y universales para el negocio y sus usuarios.
- Esboza la persona con lo que sabes:
- Quiénes son – ponles un nombre y una descripción (por ejemplo: "Dan el Cumplidor" – le gusta hacerlo todo por sí mismo).
- Lo que hacen.
- Desarrolla cualquier información relevante (por ejemplo, si el proyecto trata sobre un portal, incluye información sobre las preferencias tecnológicas e interactivas de la persona).
- Incluye información demográfica si existe – esto es opcional.
- Una imagen es útil para dar una cara al nombre, pero tanto esto como los detalles personales son opcionales.
- Hazlas realistas: Desarrolla descripciones apropiadas del trasfondo, motivaciones y expectativas de cada persona. No incluyas demasiada información personal. Sé relevante y serio; el humor no es apropiado.
- Revisa y refina. Pregúntate lo siguiente:
- ¿Qué tan realista, convincente y coherente es la persona?
- ¿Son los objetivos específicos al problema de diseño?
Considera realizar una entrevista ficticia con la persona para asegurarte de que has capturado la información correcta. Recuerda que los usuarios reales también deben estar involucrados cuando pruebes tu prototipo.
Consejos
- Crea una persona ficticia para una o más personas representativas del grupo.
- Mantenlo simple.
- Hazlas reales y atractivas. Evita los clichés. Usa una foto que se ajuste al perfil y le dé vida a la persona ficticia.
Otros usos
- Inspiración para generar ideas.
- Probar prototipos.
Plantilla de persona:
NOMBRE + EDAD
LUGAR DE RESIDENCIA
VIDA PRIVADA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Cargo:
Organización:
Otras experiencias:
Antecedentes educativos:
ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO
Generación a la que pertenece:
Su modelo a seguir es:
Una emoción conocida:
Orientación geográfica:
NECESIDADES
Dolores:
Beneficios:
Información que busca/necesita:
CITA
Algo que se escucharía decirle:
INTERACCIONES
Lugares:
Eventos:
Canales de comunicación:
Puedes descargar la plantilla aquí: PERSONA