-
-
-
-
La clasificación de tarjetas (card sorting) ayuda a determinar de una forma rápida y eficientemente lo que los usuarios consideran importante. Esto se aplica tanto a las funciones de una aplicación como a la organización de elementos de navegación en sitios web, aplicaciones o incluso en espacios físicos. La clasificación de tarjetas consiste en presentar un conjunto de tarjetas con cierta información a los participantes, quienes deben ordenarlas por prioridad o agruparlas en categorías. Este método se utiliza principalmente en la investigación de usuarios y en el diseño de arquitectura de información. A los participantes se les entrega un conjunto de tarjetas que muestran palabras o imágenes, y se les pide que las ordenen según su importancia o las agrupen en función de características compartidas. Este proceso proporciona información valiosa sobre lo que es más importante para los usuarios y permite discusiones más profundas sobre los valores y motivaciones de los usuarios. El objetivo es lograr un uso intuitivo. Con esta información, podemos adaptar mejor el diseño de productos y servicios.
Al utilizar técnicas de clasificación de tarjetas, las empresas pueden identificar rápidamente relaciones entre diferentes tareas o productos y garantizar que los elementos relacionados se agrupen de manera lógica. De esta manera, los clientes o empleados pueden encontrar fácilmente lo que necesitan sin tener que filtrar información irrelevante. La clasificación de tarjetas también ayuda en la toma de decisiones al priorizar tareas según su importancia o urgencia. La clasificación de tarjetas puede hacerse de manera física o en una computadora utilizando software especializado. La clasificación física de tarjetas es especialmente útil para obtener información cualitativa y generalmente se organiza como un taller para 3-5 grupos (con un total de al menos 15 participantes). La clasificación de tarjetas en línea es adecuada cuando se espera realizar una investigación cuantitativa y obtener datos estadísticamente relevantes, ya que la evaluación de la clasificación realizada en la computadora es significativamente más fácil. En este caso, se necesita una muestra de 30-50 encuestados.
Pasos para implementar el método
- Crear un mazo de tarjetas: Comienza creando un mazo de tarjetas para la clasificación. Cada tarjeta debe contener una palabra o imagen. Es importante que el contenido de las tarjetas sea fácilmente comprensible. Si los participantes hablan un idioma diferente o no saben leer, las imágenes son una mejor opción. El número recomendado de tarjetas es de 30-60.
- Personalizar el mazo: Ajusta tu mazo para reflejar los objetivos de tu investigación. Combina términos específicos y más abstractos. Este enfoque te ayudará a entender mejor cómo las personas para quienes estás diseñando perciben el mundo. Te permitirá obtener ideas más profundas que un simple ranking por importancia.
- Clasificación: Entrega las tarjetas a las personas para quienes estás diseñando y pídeles que las clasifiquen según lo que les parece más importante. Permite que los participantes trabajen con las tarjetas a su propio ritmo. Cuando organices la clasificación física de tarjetas, recuerda barajar las tarjetas antes de entregárselas a cada encuestado para asegurarte de que el orden sea diferente para cada participante.
- Recolección de datos: Después de que cada encuestado haya completado la clasificación, fotografía las tarjetas ordenadas. También puedes registrarlas en una matriz o tabla.
- Análisis y evaluación: Abre todas las imágenes de los resultados ordenados y busca patrones recurrentes. Después de este proceso, puede ser necesario profundizar y analizar motivaciones, objetivos y flujos de trabajo parciales.
Consejos
- Si estás analizando fotos de grupos de tarjetas físicas, se recomienda imprimir las imágenes y utilizar marcadores de colores para marcar los diferentes grupos. Este método te ayudará a distinguir mejor qué tarjetas pertenecen a qué categoría.
- Si deseas generalizar los hallazgos, prefiere la clasificación de tarjetas basada en computadora. Este enfoque es necesario porque una muestra de mayor tamaño requiere una evaluación manual más extensa y compleja.
Otros usos
- Mejora de la navegación en sitios web o aplicaciones
- Desarrollo de cursos: comprensión de las relaciones entre módulos, ayudando con su disposición lógica, etc.
La clasificación de tarjetas (card sorting) ayuda a determinar de una forma rápida y eficientemente lo que los usuarios consideran importante. Esto se aplica tanto a las funciones de una aplicación como a la organización de elementos de navegación en sitios web, aplicaciones o incluso en espacios físicos. La clasificación de tarjetas consiste en presentar un conjunto de tarjetas con cierta información a los participantes, quienes deben ordenarlas por prioridad o agruparlas en categorías. Este método se utiliza principalmente en la investigación de usuarios y en el diseño de arquitectura de información. A los participantes se les entrega un conjunto de tarjetas que muestran palabras o imágenes, y se les pide que las ordenen según su importancia o las agrupen en función de características compartidas. Este proceso proporciona información valiosa sobre lo que es más importante para los usuarios y permite discusiones más profundas sobre los valores y motivaciones de los usuarios. El objetivo es lograr un uso intuitivo. Con esta información, podemos adaptar mejor el diseño de productos y servicios.
Al utilizar técnicas de clasificación de tarjetas, las empresas pueden identificar rápidamente relaciones entre diferentes tareas o productos y garantizar que los elementos relacionados se agrupen de manera lógica. De esta manera, los clientes o empleados pueden encontrar fácilmente lo que necesitan sin tener que filtrar información irrelevante. La clasificación de tarjetas también ayuda en la toma de decisiones al priorizar tareas según su importancia o urgencia. La clasificación de tarjetas puede hacerse de manera física o en una computadora utilizando software especializado. La clasificación física de tarjetas es especialmente útil para obtener información cualitativa y generalmente se organiza como un taller para 3-5 grupos (con un total de al menos 15 participantes). La clasificación de tarjetas en línea es adecuada cuando se espera realizar una investigación cuantitativa y obtener datos estadísticamente relevantes, ya que la evaluación de la clasificación realizada en la computadora es significativamente más fácil. En este caso, se necesita una muestra de 30-50 encuestados.
Pasos para implementar el método
- Crear un mazo de tarjetas: Comienza creando un mazo de tarjetas para la clasificación. Cada tarjeta debe contener una palabra o imagen. Es importante que el contenido de las tarjetas sea fácilmente comprensible. Si los participantes hablan un idioma diferente o no saben leer, las imágenes son una mejor opción. El número recomendado de tarjetas es de 30-60.
- Personalizar el mazo: Ajusta tu mazo para reflejar los objetivos de tu investigación. Combina términos específicos y más abstractos. Este enfoque te ayudará a entender mejor cómo las personas para quienes estás diseñando perciben el mundo. Te permitirá obtener ideas más profundas que un simple ranking por importancia.
- Clasificación: Entrega las tarjetas a las personas para quienes estás diseñando y pídeles que las clasifiquen según lo que les parece más importante. Permite que los participantes trabajen con las tarjetas a su propio ritmo. Cuando organices la clasificación física de tarjetas, recuerda barajar las tarjetas antes de entregárselas a cada encuestado para asegurarte de que el orden sea diferente para cada participante.
- Recolección de datos: Después de que cada encuestado haya completado la clasificación, fotografía las tarjetas ordenadas. También puedes registrarlas en una matriz o tabla.
- Análisis y evaluación: Abre todas las imágenes de los resultados ordenados y busca patrones recurrentes. Después de este proceso, puede ser necesario profundizar y analizar motivaciones, objetivos y flujos de trabajo parciales.
Consejos
- Si estás analizando fotos de grupos de tarjetas físicas, se recomienda imprimir las imágenes y utilizar marcadores de colores para marcar los diferentes grupos. Este método te ayudará a distinguir mejor qué tarjetas pertenecen a qué categoría.
- Si deseas generalizar los hallazgos, prefiere la clasificación de tarjetas basada en computadora. Este enfoque es necesario porque una muestra de mayor tamaño requiere una evaluación manual más extensa y compleja.
Otros usos
- Mejora de la navegación en sitios web o aplicaciones
- Desarrollo de cursos: comprensión de las relaciones entre módulos, ayudando con su disposición lógica, etc.