-
-
-
-
Un MVP (Producto Mínimo Viable) es la versión básica de un producto que cuenta con las características suficientes para satisfacer las necesidades clave de un grupo inicial de clientes y permite recopilar retroalimentación para mejoras futuras. Para que un producto sea realmente un MVP, es crucial enfocarse en las funciones esenciales que abordan las principales necesidades de los clientes, evitando añadir características "agradables de tener" que puedan desviar la atención de su objetivo principal. Un MVP tampoco es una parte incompleta de una solución compleja que no permita el uso completo del producto. En otras palabras, si se espera una bicicleta o un coche, un MVP sería algo como un monopatín o una patineta, no un pedal o un volante.
Un MVP permite al equipo determinar rápidamente si su idea de producto es viable sin invertir demasiado dinero o tiempo. Este enfoque permite recolectar retroalimentación real de las personas que usarán el producto, lo que ayuda a mejorar el producto según las necesidades y deseos reales de los clientes.

Pasos para implementar el método
- Definir el objetivo del producto: Determina qué busca lograr el producto y cuáles son los principales problemas que debe resolver.
- Seleccionar las características clave: Elige las funciones esenciales necesarias para la funcionalidad del producto y para resolver el problema principal.
- Crear un prototipo funcional: Desarrolla una versión simplificada del producto que incluya solo las características clave seleccionadas.
- Probar: Obtén retroalimentación de usuarios reales y observa cómo el prototipo aborda los problemas y cumple con las expectativas. ● Iterar: Con base en la retroalimentación recibida, sigue iterando el producto, añadiendo o ajustando funciones según sea necesario.
Consejos
- Sigue el Principio de Pareto 80/20: Identifica cuáles son el 20% de las características que solucionarán el 80% del problema.
- Enfócate primero en las situaciones estándar: Aborda inicialmente las situaciones estándar, ya que ocurren con mayor frecuencia y suelen requerir menos tiempo para manejarse. Las situaciones no estándar deben tratarse solo después de que la idea haya demostrado ser viable.
- Aborda el MVP con mente abierta: Prepárate para la posibilidad de que el MVP y la idea completa puedan ser rechazados si no tiene sentido para el grupo objetivo.
Otros usos
- Nuevos proyectos o startups: Necesitan verificar si su idea de producto satisface las necesidades y expectativas del mercado.
- Educación: Puede usarse para experimentar con nuevos módulos o cursos, ofreciéndolos inicialmente en una forma simplificada para ver cómo cumplen con los objetivos educativos y cómo responden los estudiantes.
- Docentes: Pueden probar nuevos enfoques de enseñanza, como juegos interactivos o herramientas digitales, en una pequeña muestra de estudiantes para determinar su efectividad y hacer ajustes basados en la retroalimentación.
Un MVP (Producto Mínimo Viable) es la versión básica de un producto que cuenta con las características suficientes para satisfacer las necesidades clave de un grupo inicial de clientes y permite recopilar retroalimentación para mejoras futuras. Para que un producto sea realmente un MVP, es crucial enfocarse en las funciones esenciales que abordan las principales necesidades de los clientes, evitando añadir características "agradables de tener" que puedan desviar la atención de su objetivo principal. Un MVP tampoco es una parte incompleta de una solución compleja que no permita el uso completo del producto. En otras palabras, si se espera una bicicleta o un coche, un MVP sería algo como un monopatín o una patineta, no un pedal o un volante.
Un MVP permite al equipo determinar rápidamente si su idea de producto es viable sin invertir demasiado dinero o tiempo. Este enfoque permite recolectar retroalimentación real de las personas que usarán el producto, lo que ayuda a mejorar el producto según las necesidades y deseos reales de los clientes.
Pasos para implementar el método
- Definir el objetivo del producto: Determina qué busca lograr el producto y cuáles son los principales problemas que debe resolver.
- Seleccionar las características clave: Elige las funciones esenciales necesarias para la funcionalidad del producto y para resolver el problema principal.
- Crear un prototipo funcional: Desarrolla una versión simplificada del producto que incluya solo las características clave seleccionadas.
- Probar: Obtén retroalimentación de usuarios reales y observa cómo el prototipo aborda los problemas y cumple con las expectativas. ● Iterar: Con base en la retroalimentación recibida, sigue iterando el producto, añadiendo o ajustando funciones según sea necesario.
Consejos
- Sigue el Principio de Pareto 80/20: Identifica cuáles son el 20% de las características que solucionarán el 80% del problema.
- Enfócate primero en las situaciones estándar: Aborda inicialmente las situaciones estándar, ya que ocurren con mayor frecuencia y suelen requerir menos tiempo para manejarse. Las situaciones no estándar deben tratarse solo después de que la idea haya demostrado ser viable.
- Aborda el MVP con mente abierta: Prepárate para la posibilidad de que el MVP y la idea completa puedan ser rechazados si no tiene sentido para el grupo objetivo.
Otros usos
- Nuevos proyectos o startups: Necesitan verificar si su idea de producto satisface las necesidades y expectativas del mercado.
- Educación: Puede usarse para experimentar con nuevos módulos o cursos, ofreciéndolos inicialmente en una forma simplificada para ver cómo cumplen con los objetivos educativos y cómo responden los estudiantes.
- Docentes: Pueden probar nuevos enfoques de enseñanza, como juegos interactivos o herramientas digitales, en una pequeña muestra de estudiantes para determinar su efectividad y hacer ajustes basados en la retroalimentación.