-
-
-
-
-
Un mapa de stakeholders es una representación gráfica (visual) que ayuda a definir claramente la posición de los diferentes stakeholders. Este método se centra en las necesidades, expectativas y perspectivas de los diversos interesados asociados a un problema dado, sus relaciones mutuas o un proyecto. Su objetivo es facilitar la comunicación efectiva con todos los stakeholders relevantes.
El análisis de stakeholders implica tres pasos:
- Identificación: Identificación de los stakeholders y definición de sus roles.
- Evaluación: Determinar la influencia y el interés de cada stakeholder en el proyecto para clarificar en quién enfocarse.
- Comprensión: Finalmente, comprender a los stakeholders clave para anticipar sus reacciones y obtener su apoyo.
Pasos para implementar el método:
- Definir los Stakeholders: El primer paso es identificar a todos los stakeholders.
- Crear una Lista de Todos los Stakeholders: En esta parte, debes determinar a los participantes individuales, identificando hallazgos importantes para cada uno, como sus roles, actividades, necesidades, intereses, etc.
- Crear un Mapa de Stakeholders: En este paso, es esencial crear un mapa de stakeholders específico. Comienza marcando a los stakeholders en el mapa y luego enfócate en representar las relaciones entre ellos. También es importante clasificar a cada participante según su influencia en el proceso de diseño, colocando a los más influyentes en el centro del mapa y a los menos influyentes más lejos.
- Determinar las Relaciones: En esta parte, se crean conexiones entre los participantes. Debes caracterizar cómo se comunican, quién tiene posiciones más fuertes, si tienen algo en común y también destacar cualquier problema o oportunidad de colaboración.
- Crear una Estrategia: Esta parte implica involucrar a cada participante en las fases posteriores del proceso de diseño, por ejemplo, a través de retroalimentación regular, pruebas y prototipado.
- Verificación: El mapa permite verificar la efectividad de la participación de todos los stakeholders en el proceso de diseño.
Otros usos
- Desarrollo de un nuevo producto
- Implementación de un nuevo flujo de trabajo o proceso en una organización
- Gestión de proyectos
Puedes descargar la plantilla aquí: STAKEHOLDER MAP
Un mapa de stakeholders es una representación gráfica (visual) que ayuda a definir claramente la posición de los diferentes stakeholders. Este método se centra en las necesidades, expectativas y perspectivas de los diversos interesados asociados a un problema dado, sus relaciones mutuas o un proyecto. Su objetivo es facilitar la comunicación efectiva con todos los stakeholders relevantes.
El análisis de stakeholders implica tres pasos:
- Identificación: Identificación de los stakeholders y definición de sus roles.
- Evaluación: Determinar la influencia y el interés de cada stakeholder en el proyecto para clarificar en quién enfocarse.
- Comprensión: Finalmente, comprender a los stakeholders clave para anticipar sus reacciones y obtener su apoyo.
Pasos para implementar el método:
- Definir los Stakeholders: El primer paso es identificar a todos los stakeholders.
- Crear una Lista de Todos los Stakeholders: En esta parte, debes determinar a los participantes individuales, identificando hallazgos importantes para cada uno, como sus roles, actividades, necesidades, intereses, etc.
- Crear un Mapa de Stakeholders: En este paso, es esencial crear un mapa de stakeholders específico. Comienza marcando a los stakeholders en el mapa y luego enfócate en representar las relaciones entre ellos. También es importante clasificar a cada participante según su influencia en el proceso de diseño, colocando a los más influyentes en el centro del mapa y a los menos influyentes más lejos.
- Determinar las Relaciones: En esta parte, se crean conexiones entre los participantes. Debes caracterizar cómo se comunican, quién tiene posiciones más fuertes, si tienen algo en común y también destacar cualquier problema o oportunidad de colaboración.
- Crear una Estrategia: Esta parte implica involucrar a cada participante en las fases posteriores del proceso de diseño, por ejemplo, a través de retroalimentación regular, pruebas y prototipado.
- Verificación: El mapa permite verificar la efectividad de la participación de todos los stakeholders en el proceso de diseño.
Otros usos
- Desarrollo de un nuevo producto
- Implementación de un nuevo flujo de trabajo o proceso en una organización
- Gestión de proyectos
Puedes descargar la plantilla aquí: STAKEHOLDER MAP