-
-
-
-
-
El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa-efecto, es una herramienta visual que ayuda a identificar y mostrar las posibles causas de un problema o efecto específico. Su característica distintiva es su forma, que se asemeja a un esqueleto de pescado, donde el problema o efecto se muestra en la cabeza del pez, y las causas se ramifican como las espinas. Se utiliza para examinar y analizar sistemáticamente los factores que pueden influir en una situación o resultado determinado. Las categorías pueden nombrarse arbitrariamente o seguir el método de las 5 Ms (para manufactura) o las 4 S (para actividades de marketing).
Pasos para implementar el método
- El diagrama comienza con el problema que se está examinando, el cual se coloca al inicio del diagrama (la cabeza del pez), representando el problema o resultado bajo investigación. Puede definirse con palabras o una frase corta.
- A continuación, se dibuja una flecha larga que sirve como la espina dorsal del pez.
- Las categorías principales representan las ramas principales que se extienden desde la espina del pez. Algunas de las categorías más comunes incluyen personas, procesos, equipos, materiales, entorno y gestión, aunque estos nombres pueden variar según el problema que se esté abordando. Estas categorías representan las causas más probables o generales del problema que se examina.
- Subcausas: Cada rama principal se subdivide en sub-ramas, que representan las posibles causas o factores que contribuyen al problema. Estas sub-ramas pueden extenderse para capturar todas las posibles causas, lo que permite un análisis exhaustivo.
- Un diagrama de espina de pescado completo proporciona una vista amplia de las posibles causas principales del problema y ofrece la oportunidad de identificar la causa más probable.
Consejos
- Un tema central bien definido garantiza la relevancia del mapa.
- Es importante y efectivo utilizar colores, símbolos e imágenes para distinguir visualmente los diferentes niveles y ramas.
- Pueden utilizarse diversas herramientas de software para crear mapas mentales, como Canva, FreeMind, ConceptDraw MINDMAP, entre otras.
Otros usos
- Ayudan a los miembros del equipo a comunicar y compartir ideas de manera más efectiva.
- Para identificar las causas de defectos de producción en empresas manufactureras.
- Para analizar los factores que afectan la satisfacción del cliente en el comercio minorista o los servicios.
- En la identificación de las causas de los retrasos en la entrega dentro de la cadena de suministro.
Puedes descargar la plantilla aquí: FISHBONE DIAGRAM
El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa-efecto, es una herramienta visual que ayuda a identificar y mostrar las posibles causas de un problema o efecto específico. Su característica distintiva es su forma, que se asemeja a un esqueleto de pescado, donde el problema o efecto se muestra en la cabeza del pez, y las causas se ramifican como las espinas. Se utiliza para examinar y analizar sistemáticamente los factores que pueden influir en una situación o resultado determinado. Las categorías pueden nombrarse arbitrariamente o seguir el método de las 5 Ms (para manufactura) o las 4 S (para actividades de marketing).
Pasos para implementar el método
- El diagrama comienza con el problema que se está examinando, el cual se coloca al inicio del diagrama (la cabeza del pez), representando el problema o resultado bajo investigación. Puede definirse con palabras o una frase corta.
- A continuación, se dibuja una flecha larga que sirve como la espina dorsal del pez.
- Las categorías principales representan las ramas principales que se extienden desde la espina del pez. Algunas de las categorías más comunes incluyen personas, procesos, equipos, materiales, entorno y gestión, aunque estos nombres pueden variar según el problema que se esté abordando. Estas categorías representan las causas más probables o generales del problema que se examina.
- Subcausas: Cada rama principal se subdivide en sub-ramas, que representan las posibles causas o factores que contribuyen al problema. Estas sub-ramas pueden extenderse para capturar todas las posibles causas, lo que permite un análisis exhaustivo.
- Un diagrama de espina de pescado completo proporciona una vista amplia de las posibles causas principales del problema y ofrece la oportunidad de identificar la causa más probable.
Consejos
- Un tema central bien definido garantiza la relevancia del mapa.
- Es importante y efectivo utilizar colores, símbolos e imágenes para distinguir visualmente los diferentes niveles y ramas.
- Pueden utilizarse diversas herramientas de software para crear mapas mentales, como Canva, FreeMind, ConceptDraw MINDMAP, entre otras.
Otros usos
- Ayudan a los miembros del equipo a comunicar y compartir ideas de manera más efectiva.
- Para identificar las causas de defectos de producción en empresas manufactureras.
- Para analizar los factores que afectan la satisfacción del cliente en el comercio minorista o los servicios.
- En la identificación de las causas de los retrasos en la entrega dentro de la cadena de suministro.
Puedes descargar la plantilla aquí: FISHBONE DIAGRAM