-
-
-
-
-
El Método de Declaración del Problema es una herramienta clave en el Design Thinking que ayuda al equipo a identificar claramente el problema principal del proyecto. El equipo trabaja en conjunto para crear una descripción comprensible del problema a través de discusiones repetidas y preguntas como Quién, Qué, Dónde, Cuándo, Cómo y Por qué.
Pasos para implementar el método:
- Al principio, es necesario formular preguntas básicas e identificar el problema principal. Se utilizan las preguntas Qué, Por qué, Quién, Dónde y Cómo para entender el problema principal y su contexto. Estas preguntas deben escribirse en una hoja de papel A4 o en una pizarra, dejando espacio para que los miembros del equipo escriban sus respuestas. Es recomendable usar diferentes colores para distinguir entre las preguntas y las respuestas. Al escribir las respuestas, es importante que los miembros del equipo lo hagan con letras grandes y legibles.
- A través de las respuestas de las preguntas definidas, crea 10 diferentes definiciones del problema.
- Después de generar las definiciones, es importante reunir al equipo para discutir cada variante elegida de las posibles definiciones. La selección de la definición más adecuada puede hacerse mediante votación o acuerdo dentro del equipo.
- Una vez alcanzado un acuerdo, el equipo debe registrar la definición más adecuada como el problema general.
Consejos:
- En este método es necesario escribir de manera clara y legible.
- Para mayor claridad, separa cada pregunta con diferentes colores.
- Redactar una declaración clara y concisa del problema a menudo requiere múltiples iteraciones.
Otros usos
- En la gestión de proyectos: optimización de procesos y aumento de la eficiencia del proyecto.
- Identificación de problemas con campañas y estrategias de marketing.
- Análisis y mejora de la experiencia y satisfacción del cliente.
Puedes descargar la plantilla aquí: PROBLEM STATEMENT
El Método de Declaración del Problema es una herramienta clave en el Design Thinking que ayuda al equipo a identificar claramente el problema principal del proyecto. El equipo trabaja en conjunto para crear una descripción comprensible del problema a través de discusiones repetidas y preguntas como Quién, Qué, Dónde, Cuándo, Cómo y Por qué.
Pasos para implementar el método:
- Al principio, es necesario formular preguntas básicas e identificar el problema principal. Se utilizan las preguntas Qué, Por qué, Quién, Dónde y Cómo para entender el problema principal y su contexto. Estas preguntas deben escribirse en una hoja de papel A4 o en una pizarra, dejando espacio para que los miembros del equipo escriban sus respuestas. Es recomendable usar diferentes colores para distinguir entre las preguntas y las respuestas. Al escribir las respuestas, es importante que los miembros del equipo lo hagan con letras grandes y legibles.
- A través de las respuestas de las preguntas definidas, crea 10 diferentes definiciones del problema.
- Después de generar las definiciones, es importante reunir al equipo para discutir cada variante elegida de las posibles definiciones. La selección de la definición más adecuada puede hacerse mediante votación o acuerdo dentro del equipo.
- Una vez alcanzado un acuerdo, el equipo debe registrar la definición más adecuada como el problema general.
Consejos:
- En este método es necesario escribir de manera clara y legible.
- Para mayor claridad, separa cada pregunta con diferentes colores.
- Redactar una declaración clara y concisa del problema a menudo requiere múltiples iteraciones.
Otros usos
- En la gestión de proyectos: optimización de procesos y aumento de la eficiencia del proyecto.
- Identificación de problemas con campañas y estrategias de marketing.
- Análisis y mejora de la experiencia y satisfacción del cliente.
Puedes descargar la plantilla aquí: PROBLEM STATEMENT