-
-
-
-
-
Usamos el formato How Might We porque sugiere que una solución es posible y ofrece la oportunidad de responder de diversas maneras. Un How Might We correctamente formulado no sugiere una solución específica, sino que proporciona el marco perfecto para el pensamiento innovador. La técnica consiste en replantear preguntas con la intención de convertir esos desafíos en oportunidades de diseño. La forma en que se formula la pregunta sugiere que una solución es posible y que se puede abordar de varias maneras.
Cada palabra de esta pregunta está diseñada para que, psicológicamente, las personas no se bloqueen ni teman proponer cosas, sino que estimulen la resolución creativa de problemas.
- How (Cómo): Asume que hay soluciones para la pregunta, proporcionando confianza creativa.
- Might (Podríamos): Indica que podemos proponer ideas que podrían o no funcionar, pero que igualmente están bien.
- We (Nosotros): Sugiere que lo haremos juntos y construiremos sobre las ideas de los demás.
Pasos para implementar el método
- El equipo se coloca frente a un conjunto de hallazgos donde se han identificado los puntos de dolor, necesidades y motivaciones del usuario. Estos insights son esenciales para enfocar las preguntas HMW en áreas que realmente importan al usuario.
- Generación de preguntas HMW: Coloca tu declaración del problema y los insights para que todos los vean. Da un tiempo establecido y comienza a generar preguntas How Might We. Ve por cantidad sobre calidad, se busca volumen. Esto fomenta pensar más allá de lo obvio y explorar nuevas formas de enmarcar el desafío.
- Las preguntas deben enfocarse en el usuario y sus objetivos, sin sugerir una solución específica.
- Deben incluir al usuario, su problema o contexto, y su necesidad o punto de dolor.
- No deben ser demasiado amplias ni demasiado específicas, y deben incorporar un lenguaje emocional.
- Selección de preguntas: Muestra las preguntas creadas, organiza los temas principales y discútelos en equipo.
- Selección de las mejores preguntas HMW: Invita al equipo a votar por las preguntas más inspiradoras, y usa estas preguntas para guiar la fase de ideación.
Consejos
- Formula preguntas lo suficientemente específicas para ser accionables, pero lo suficientemente amplias para permitir soluciones creativas.
- Involucra a personas de diferentes disciplinas para obtener diversas perspectivas.
- Evita preguntas que insinúen soluciones específicas; utiliza un lenguaje que abra posibilidades.
Otros usos
- Iniciar sesiones de lluvia de ideas
- Explorar nuevas direcciones estratégicas u oportunidades de negocio
- Rediseñar servicios centrados en el usuario
Puedes descargar la plantilla aquí: HOW MIGHT WE
Usamos el formato How Might We porque sugiere que una solución es posible y ofrece la oportunidad de responder de diversas maneras. Un How Might We correctamente formulado no sugiere una solución específica, sino que proporciona el marco perfecto para el pensamiento innovador. La técnica consiste en replantear preguntas con la intención de convertir esos desafíos en oportunidades de diseño. La forma en que se formula la pregunta sugiere que una solución es posible y que se puede abordar de varias maneras.
Cada palabra de esta pregunta está diseñada para que, psicológicamente, las personas no se bloqueen ni teman proponer cosas, sino que estimulen la resolución creativa de problemas.
- How (Cómo): Asume que hay soluciones para la pregunta, proporcionando confianza creativa.
- Might (Podríamos): Indica que podemos proponer ideas que podrían o no funcionar, pero que igualmente están bien.
- We (Nosotros): Sugiere que lo haremos juntos y construiremos sobre las ideas de los demás.
Pasos para implementar el método
- El equipo se coloca frente a un conjunto de hallazgos donde se han identificado los puntos de dolor, necesidades y motivaciones del usuario. Estos insights son esenciales para enfocar las preguntas HMW en áreas que realmente importan al usuario.
- Generación de preguntas HMW: Coloca tu declaración del problema y los insights para que todos los vean. Da un tiempo establecido y comienza a generar preguntas How Might We. Ve por cantidad sobre calidad, se busca volumen. Esto fomenta pensar más allá de lo obvio y explorar nuevas formas de enmarcar el desafío.
- Las preguntas deben enfocarse en el usuario y sus objetivos, sin sugerir una solución específica.
- Deben incluir al usuario, su problema o contexto, y su necesidad o punto de dolor.
- No deben ser demasiado amplias ni demasiado específicas, y deben incorporar un lenguaje emocional.
- Selección de preguntas: Muestra las preguntas creadas, organiza los temas principales y discútelos en equipo.
- Selección de las mejores preguntas HMW: Invita al equipo a votar por las preguntas más inspiradoras, y usa estas preguntas para guiar la fase de ideación.
Consejos
- Formula preguntas lo suficientemente específicas para ser accionables, pero lo suficientemente amplias para permitir soluciones creativas.
- Involucra a personas de diferentes disciplinas para obtener diversas perspectivas.
- Evita preguntas que insinúen soluciones específicas; utiliza un lenguaje que abra posibilidades.
Otros usos
- Iniciar sesiones de lluvia de ideas
- Explorar nuevas direcciones estratégicas u oportunidades de negocio
- Rediseñar servicios centrados en el usuario
Puedes descargar la plantilla aquí: HOW MIGHT WE