-
-
-
-
-
El método 5W+H es una herramienta en el diseño centrado en el usuario que ayuda a comprender problemas y buscar posibles soluciones. Utiliza seis preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? Este método permite un enfoque sistemático y lógico para afrontar la complejidad de un problema, y proporciona una visión general de posibles soluciones. Es útil en varias etapas del proceso de diseño y puede aplicarse en áreas como la gestión, gestión de proyectos y marketing.
Preguntas
¿Quién? Esta pregunta busca determinar quién está involucrado en el problema o quién se ve afectado por la situación.
- ¿Quiénes son los principales interesados?
- ¿Quién es responsable del proyecto?
- ¿Quiénes serán los afectados por el problema?
- ¿Quién tiene conocimientos o experiencia en esta área?
- ¿Quién necesita estar involucrado en el proceso de toma de decisiones?
¿Qué? Esta pregunta se centra en el problema mismo o el objetivo de la solución:
- ¿A Qué problema nos enfrentamos?
- ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
- ¿Cuáles son las características clave del producto?
- ¿Cuáles son los puntos principales que deben abordarse?
- ¿Cuál es el resultado deseado?
¿Dónde? Esta pregunta se refiere a la ubicación o el entorno donde ocurre el problema o donde se implementará la solución:
- ¿Dónde ocurrió el problema?
- ¿Dónde se implementará el proyecto?
- ¿Dónde están ubicados los recursos clave?
- ¿Dónde se encuentra la audiencia principal?
- ¿Dónde podemos obtener más información sobre el problema?
¿Cuándo? Esta pregunta determina cuándo surgió el problema o cuándo se implementará la solución:
- ¿Cuándo surgió este problema?
- ¿Cuándo es la fecha límite del proyecto?
- ¿Cuándo se lanzará el producto?
- ¿Cuándo podemos programar una reunión para discutir el problema?
- ¿Cuándo tendrá el problema el mayor impacto?
¿Por qué? Esta pregunta busca comprender las causas y razones del problema:
- ¿Por qué sucede este problema?
- ¿Por qué necesitamos completar este proyecto?
- ¿Por qué este producto es esencial para nuestra empresa?
- ¿Por qué enfrentamos estos desafíos?
- ¿Por qué es necesario abordar este problema de inmediato?
¿Cómo? Esta pregunta se enfoca en formas de resolver el problema y fomenta la generación de diversas opciones y enfoques:
- ¿Cómo surgió el problema?
- ¿Cómo podemos alcanzar los objetivos del proyecto?
- ¿Cómo comercializaremos este producto?
- ¿Cómo podemos resolver eficazmente este problema?
- ¿Cómo afectarán nuestras acciones a otros participantes en la situación?
Pasos para implementar el método
- Definir el objetivo. El primer paso es definir claramente el tema o problema que deseas analizar o resolver utilizando este método.
- Crear una plantilla. Debes crear una plantilla, tabla o incluso un mapa mental donde se registrarán las preguntas y respuestas.
- Formular las preguntas 5W+H. Pregunta gradualmente ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? para obtener una imagen completa del problema.
- Identificar respuestas clave. Destaca las respuestas clave e importantes para el trabajo posterior con el equipo.
Consejos
- Si alguna de las preguntas no se adapta al contexto, se puede omitir.
- Es recomendable escribir entre 2 y 5 palabras en cada nota Post-it. Cada equipo debe trabajar 5 minutos en cada columna de preguntas.
- El esquema puede crearse en PowerPoint, Jamboard o simplemente en papel.
- Definir el público objetivo de un nuevo producto
- Escribir un artículo o comunicado de prensa
- Comprender situaciones problemáticas e identificar causas
- Preparar entrevistas
Puedes descargar la plantilla aquí: 5 WH QUESTIONS
El método 5W+H es una herramienta en el diseño centrado en el usuario que ayuda a comprender problemas y buscar posibles soluciones. Utiliza seis preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? Este método permite un enfoque sistemático y lógico para afrontar la complejidad de un problema, y proporciona una visión general de posibles soluciones. Es útil en varias etapas del proceso de diseño y puede aplicarse en áreas como la gestión, gestión de proyectos y marketing.
Preguntas
¿Quién? Esta pregunta busca determinar quién está involucrado en el problema o quién se ve afectado por la situación.
- ¿Quiénes son los principales interesados?
- ¿Quién es responsable del proyecto?
- ¿Quiénes serán los afectados por el problema?
- ¿Quién tiene conocimientos o experiencia en esta área?
- ¿Quién necesita estar involucrado en el proceso de toma de decisiones?
¿Qué? Esta pregunta se centra en el problema mismo o el objetivo de la solución:
- ¿A Qué problema nos enfrentamos?
- ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
- ¿Cuáles son las características clave del producto?
- ¿Cuáles son los puntos principales que deben abordarse?
- ¿Cuál es el resultado deseado?
¿Dónde? Esta pregunta se refiere a la ubicación o el entorno donde ocurre el problema o donde se implementará la solución:
- ¿Dónde ocurrió el problema?
- ¿Dónde se implementará el proyecto?
- ¿Dónde están ubicados los recursos clave?
- ¿Dónde se encuentra la audiencia principal?
- ¿Dónde podemos obtener más información sobre el problema?
¿Cuándo? Esta pregunta determina cuándo surgió el problema o cuándo se implementará la solución:
- ¿Cuándo surgió este problema?
- ¿Cuándo es la fecha límite del proyecto?
- ¿Cuándo se lanzará el producto?
- ¿Cuándo podemos programar una reunión para discutir el problema?
- ¿Cuándo tendrá el problema el mayor impacto?
¿Por qué? Esta pregunta busca comprender las causas y razones del problema:
- ¿Por qué sucede este problema?
- ¿Por qué necesitamos completar este proyecto?
- ¿Por qué este producto es esencial para nuestra empresa?
- ¿Por qué enfrentamos estos desafíos?
- ¿Por qué es necesario abordar este problema de inmediato?
¿Cómo? Esta pregunta se enfoca en formas de resolver el problema y fomenta la generación de diversas opciones y enfoques:
- ¿Cómo surgió el problema?
- ¿Cómo podemos alcanzar los objetivos del proyecto?
- ¿Cómo comercializaremos este producto?
- ¿Cómo podemos resolver eficazmente este problema?
- ¿Cómo afectarán nuestras acciones a otros participantes en la situación?
Pasos para implementar el método
- Definir el objetivo. El primer paso es definir claramente el tema o problema que deseas analizar o resolver utilizando este método.
- Crear una plantilla. Debes crear una plantilla, tabla o incluso un mapa mental donde se registrarán las preguntas y respuestas.
- Formular las preguntas 5W+H. Pregunta gradualmente ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? para obtener una imagen completa del problema.
- Identificar respuestas clave. Destaca las respuestas clave e importantes para el trabajo posterior con el equipo.
Consejos
- Si alguna de las preguntas no se adapta al contexto, se puede omitir.
- Es recomendable escribir entre 2 y 5 palabras en cada nota Post-it. Cada equipo debe trabajar 5 minutos en cada columna de preguntas.
- El esquema puede crearse en PowerPoint, Jamboard o simplemente en papel.
- Definir el público objetivo de un nuevo producto
- Escribir un artículo o comunicado de prensa
- Comprender situaciones problemáticas e identificar causas
- Preparar entrevistas
Puedes descargar la plantilla aquí: 5 WH QUESTIONS