-
-
-
-
-
El método de los 5 Porqués es una herramienta sencilla pero profundamente efectiva para identificar las causas subyacentes de problemas comunes. Funciona a través de una secuencia de preguntas, cada una de las cuales profundiza en la respuesta anterior para revelar las causas y motivaciones fundamentales. Esta técnica, originalmente concebida dentro de la Toyota Motor Corporation para el análisis de causas raíz en la fabricación y ha trascendido sus orígenes en la ingeniería para convertirse en una herramienta vital en campos como la experiencia de usuario y el diseño de servicios.
Caracterizado por su simplicidad y mínima necesidad de preparación, el método de los 5 Porqués es excelente para comprender rápidamente problemas complejos. Fomenta una exploración profunda de los problemas comunes, instando a los participantes a ir más allá de lo obvio y explorar los factores subyacentes. Al preguntar repetidamente “por qué”, el método favorece una comprensión más profunda de los problemas, lo que lo convierte en una parte invaluable del proceso de diseño para asegurar que se aborde el problema correcto.
Uno de los aspectos más significativos del método de los 5 Porqués es su capacidad para conectar las causas profundas con sus manifestaciones superficiales, y proporciona un camino claro hacia el problema real. Es particularmente efectivo para llegar al corazón de las creencias y motivaciones de una persona, a menudo requiriendo paciencia y persistencia, similar a la curiosidad de un niño. La naturaleza iterativa de preguntar "por qué" fomenta un examen exhaustivo de los problemas, lo que finalmente lleva a descubrimientos perspicaces que de otro modo podrían permanecer ocultos. Este método no solo ayuda a identificar suposiciones, sino que también asegura que las soluciones estén firmemente arraigadas en una comprensión profunda del núcleo del problema.
Pasos para implementar el método
El método de los 5 Porqués profundiza en la exploración del problema al requerir que individuos o equipos ofrezcan explicaciones convincentes en un camino causal de 5 etapas que rastrea hasta el problema inicial. Esta limitación asegura que el enfoque se mantenga en el problema original mientras se descubren los factores subyacentes más importantes que pueden estar en juego.
- Identifica una declaración inicial del problema y documéntala.
- Pregunta por qué ocurre este problema y registra una respuesta detallada, asegurándote de que sea lo suficientemente completa como para facilitar una mayor indagación.
- Pregunta nuevamente “por qué” por segunda vez, anotando la respuesta.
- Continúa el proceso, preguntando “por qué” una tercera vez y anotando la respuesta.
- Prosigue preguntando “por qué” por cuarta vez, anotando la respuesta.
- Concluye el cuestionamiento preguntando “por qué” por quinta vez y anotando la respuesta.
- Una vez identificada la causa raíz, elabórala con detalles exhaustivos.
Ejemplo
¿POR QUÉ SIEMPRE PERDEMOS EL PLAZO DE NUESTRO PROYECTO? Porque las tareas tardan más en completarse de lo planeado.
¿POR QUÉ LAS TAREAS TARDAN MÁS EN COMPLETARSE? Muchas tareas dependen de la finalización de otras, lo que causa retrasos.
¿POR QUÉ LAS TAREAS DEPENDEN DE OTRAS? No hemos segmentado efectivamente el proyecto en módulos independientes.
¿POR QUÉ NO HEMOS SEGMENTADO EL PROYECTO EFECTIVAMENTE? Nuestra fase de planificación pasa por alto la complejidad de las interdependencias.
¿POR QUÉ NUESTRA PLANIFICACIÓN PIERDE DE VISTA ESTAS COMPLEJIDADES? Carecemos de una estrategia detallada de gestión de proyectos que tenga en cuenta los cuellos de botella y las interdependencias.
Consejos
- Asegurar que todos los participantes entiendan el problema es crucial para la efectividad del método.
- La profundidad de las preguntas a menudo depende de la disposición del participante para profundizar más. Cada nueva pregunta se desencadena por la respuesta a la pregunta anterior.
- Esta técnica es particularmente valiosa al inicio del proceso de diseño para identificar con precisión el problema central.
Otros usos
Utiliza este método durante las entrevistas para descubrir problemas subyacentes.
Es efectivo para explorar los aspectos humanos y emocionales de un problema.
Además, ayuda a desarrollar soluciones para prevenir la recurrencia del problema.
Es un método que se puede utilizar para sacar conclusiones sobre la interacción de los usuarios con los prototipos.
Puedes descargar la plantilla aquí: 5 WHY
El método de los 5 Porqués es una herramienta sencilla pero profundamente efectiva para identificar las causas subyacentes de problemas comunes. Funciona a través de una secuencia de preguntas, cada una de las cuales profundiza en la respuesta anterior para revelar las causas y motivaciones fundamentales. Esta técnica, originalmente concebida dentro de la Toyota Motor Corporation para el análisis de causas raíz en la fabricación y ha trascendido sus orígenes en la ingeniería para convertirse en una herramienta vital en campos como la experiencia de usuario y el diseño de servicios.
Caracterizado por su simplicidad y mínima necesidad de preparación, el método de los 5 Porqués es excelente para comprender rápidamente problemas complejos. Fomenta una exploración profunda de los problemas comunes, instando a los participantes a ir más allá de lo obvio y explorar los factores subyacentes. Al preguntar repetidamente “por qué”, el método favorece una comprensión más profunda de los problemas, lo que lo convierte en una parte invaluable del proceso de diseño para asegurar que se aborde el problema correcto.
Uno de los aspectos más significativos del método de los 5 Porqués es su capacidad para conectar las causas profundas con sus manifestaciones superficiales, y proporciona un camino claro hacia el problema real. Es particularmente efectivo para llegar al corazón de las creencias y motivaciones de una persona, a menudo requiriendo paciencia y persistencia, similar a la curiosidad de un niño. La naturaleza iterativa de preguntar "por qué" fomenta un examen exhaustivo de los problemas, lo que finalmente lleva a descubrimientos perspicaces que de otro modo podrían permanecer ocultos. Este método no solo ayuda a identificar suposiciones, sino que también asegura que las soluciones estén firmemente arraigadas en una comprensión profunda del núcleo del problema.
Pasos para implementar el método
El método de los 5 Porqués profundiza en la exploración del problema al requerir que individuos o equipos ofrezcan explicaciones convincentes en un camino causal de 5 etapas que rastrea hasta el problema inicial. Esta limitación asegura que el enfoque se mantenga en el problema original mientras se descubren los factores subyacentes más importantes que pueden estar en juego.
- Identifica una declaración inicial del problema y documéntala.
- Pregunta por qué ocurre este problema y registra una respuesta detallada, asegurándote de que sea lo suficientemente completa como para facilitar una mayor indagación.
- Pregunta nuevamente “por qué” por segunda vez, anotando la respuesta.
- Continúa el proceso, preguntando “por qué” una tercera vez y anotando la respuesta.
- Prosigue preguntando “por qué” por cuarta vez, anotando la respuesta.
- Concluye el cuestionamiento preguntando “por qué” por quinta vez y anotando la respuesta.
- Una vez identificada la causa raíz, elabórala con detalles exhaustivos.
Ejemplo
¿POR QUÉ SIEMPRE PERDEMOS EL PLAZO DE NUESTRO PROYECTO? Porque las tareas tardan más en completarse de lo planeado.
¿POR QUÉ LAS TAREAS TARDAN MÁS EN COMPLETARSE? Muchas tareas dependen de la finalización de otras, lo que causa retrasos.
¿POR QUÉ LAS TAREAS DEPENDEN DE OTRAS? No hemos segmentado efectivamente el proyecto en módulos independientes.
¿POR QUÉ NO HEMOS SEGMENTADO EL PROYECTO EFECTIVAMENTE? Nuestra fase de planificación pasa por alto la complejidad de las interdependencias.
¿POR QUÉ NUESTRA PLANIFICACIÓN PIERDE DE VISTA ESTAS COMPLEJIDADES? Carecemos de una estrategia detallada de gestión de proyectos que tenga en cuenta los cuellos de botella y las interdependencias.
Consejos
- Asegurar que todos los participantes entiendan el problema es crucial para la efectividad del método.
- La profundidad de las preguntas a menudo depende de la disposición del participante para profundizar más. Cada nueva pregunta se desencadena por la respuesta a la pregunta anterior.
- Esta técnica es particularmente valiosa al inicio del proceso de diseño para identificar con precisión el problema central.
Otros usos
Utiliza este método durante las entrevistas para descubrir problemas subyacentes.
Es efectivo para explorar los aspectos humanos y emocionales de un problema.
Además, ayuda a desarrollar soluciones para prevenir la recurrencia del problema.
Es un método que se puede utilizar para sacar conclusiones sobre la interacción de los usuarios con los prototipos.
Puedes descargar la plantilla aquí: 5 WHY